Érase una vez un choclo que quería ser algo más que un aperitivo para los hombres. Este choclo decidido a ser algo más en la vida, emprendió un viaje al conocimiento, aunque lo que verdaderamente llenó de curiosidad a este choclito fue la FÍSICA. El choclo pasó años estudiando sobre la física y ahora quiere compartir contigo todo lo que aprendió. En el laboratorio del choclo el día de hoy se te va a explicar todo acerca de la: LA ESTÁTICA. 
INTRODUCCIÓN:
Al escuchar el término estática una serie de preguntas rodean tu mente, ¿De que se trata?, ¿Donde la encontramos?, etc. Bueno, a tráves de esta página se te va explicar todas esas dudas acerca de la estática. Antes de mencionar directamente el concepto de estática tienes que saber algunos términos que te serán de mucha ayuda para poder entender mejor el tema:
Módulo: (magnitud) valor numérico y absoluto del mismo, expresa la cantidad que representa el mismo y se le asigna una unidad.
Dirección: recta de acción, que según el sistema de referencia posee una inclinación α.
Sentido: según el sistema de referencia, tendrá signo positivo o negativo.
Origen: punto de aplicación.
Fuerza: Magnitud física que se representa con un vector y su unidad puede ser Newton (N), kilogramo fuerza (kg) o dina (din).
La palabra “estática” proviene del vocablo griego “ESTATIKOS” que significa inmóvil.
Debemos saber que la estática analizara concretamente a los cuerpos que se encuentren en equilibrio.
EXPLICACIÓN DE LA IMAGEN: El resultado de la suma de las fuerzas es nulo. El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo, estas dos condiciones mediante el álgebra vectorial, se convierten en un sistema de ecuaciones. Los principios de la estática sustentan a las leyes de Newton:
1ª. INERCIA.
2ª. PROPORCIONALIDAD.
3ª. ACCION-REACCION.
Los puntos que vamos a mencionar acerca de la estática son sus categorías, donde aplicamos la estática, y como aplicamos la estática. Esperamos que con esta página aumente su interés por la estática y comienze a descubrir todo acerca de este interesante tema.
CATEGORÍAS: Categoría de fenómenos físicos originados por la existencia de cargas eléctricas y por la interacción de las mismas. Cuando una carga eléctrica se encuentra estacionaria, o estática, produce fuerzas eléctricas sobre las otras cargas situadas en su misma región del espacio; cuando está en movimiento, produce además efectos magnéticos. Los efectos eléctricos y magnéticos dependen de la posición y movimiento relativos de las partículas cargadas. En lo que respecta a los efectos eléctricos, estas partículas pueden ser neutras, positivas o negativas. La electricidad se ocupa de las partículas cargadas positivamente, como los protones, que se repelen mutuamente, y de las partículas cargadas negativamente, como los electrones, que también se repelen mutuamente. En cambio, las partículas negativas y positivas se atraen entre sí. Este comportamiento puede resumirse diciendo que las cargas del mismo signo se repelen y las cargas de distinto signo se atraen.
Campo de la física que describe y relaciona las propiedades físicas de sistemas macroscópicos de materia y energía.
Un concepto esencial de la termodinámica es el de sistema macroscópico, que se define como un conjunto de materia que se puede aislar espacialmente y que coexiste con un entorno infinito e imperturbable. El estado de un sistema macroscópico en equilibrio puede describirse mediante propiedades medibles como la temperatura,la presión o el volumen, que se conocen como variables termodinámicas. Es posible identificar y relacionar entre sí muchas otras variables (como la densidad, el calor específico, la compresibilidad o el coeficiente de expansión térmica),con lo que se obtiene una descripción más completa de un sistema y de su relación con el entorno. Cuando un sistema macroscópico pasa de un estado de equilibrio a otro, se dice que tiene lugar un proceso termodinámico. Las leyes o principios de la termodinámica determinan la naturaleza y los límites de todos los procesos termodinámicos.
¿DONDE Y CÓMO APLICAMOS LA ESTATICA?:
La estática puede ser aplicada en varios sistemas, un ejemplo de estos puede ser el del SISTEMA POLEAS;donde se requiere el equilibrio y la fuerza para su aplicación. Acontinuación se te mostrará cómo es que la fuerza y el equilibrio son factores de uso en la estática:

FUERZA:
Cada vez que dos cuerpos interactúan entre sí surge entre ellos una magnitud, que además de valor tiene dirección, sentido y punto de aplicación, llamada fuerza. Es esta magnitud que hace que los cuerpos estén en equilibrio, que cambien la dirección de su movimiento o que se deformen. En general asociamos la fuerza con los efectos de: sostener,estirar, comprimir, jalar, empujar,tensar,atraer, repeler etc.
EQUILIBRIO:
La estática estudia los cuerpos que están en movimiento, que es el estado de un cuerpo no sometido a aceleración ;un cuerpo, que está en reposo o estático ,se halla por lo tanto en equilibrio. Para que un cuerpo esté en equilibrio es necesario que todas las fuerzas que actúen sobre él se compensen exactamente.Cuando empleado éste criterio, se establece que un objeto este en equilibrio,se puede deducir la estabilidad de dicho equilibrio.La estática tiene como objetivo establecer si bajo la acción simultanea de varias fuerzas, un cuerpo se halla o no en equilibrio.